jueves, 16 de mayo de 2013




El restaurante SABOR Y PUNTO es una ubicación maravillosa donde solicitar cocina peruana en un ambiente cálido. Organiza una carta esplendida compuesta con platos comida de mar del mejor origen.

El restaurante SABOR Y PUNTO cuidadoso en recetas de platos tipicos, brinda un cuidadoso servicio y una ingeniosa carta. Estupendo para pasar el tiempo en grupo de amigos.
               
La inmensa variedad de ingredientes que existe en tierras peruanas, gracias al territorio geográfico con el que contamos es uno de los factores por el cual nuestra cocina está llena de riqueza.

La Costa

Ubicada al lado del Océano Pacífico, en un punto específico donde se produce una gran riqueza de vida marina. Este fenómeno ha hecho de nuestro mar el más rico del mundo. En él existen 700 especies de peces y 400 de mariscos, que desde tiempos inmemoriales nuestros ingeniosos pescadores y cocineros han sabido resaltar las propiedades con la que nos deleitan.



En la Sierra


arcada por la cordillera de los Andes, encontramos distintas técnicas de cocción, como es la pachamanca (cocción bajo tierra, de tubérculos y viandas previamente maceradas). Tiene una gran variedad de tubérculos como el olluco, oca, mashua, arracacha... Además el Perú cuenta con casi 2,000 variedades nativas de papa. En las altitudes andinas cereales como la quinua (con el porcentaje más elevado de proteína entre los cereales del mundo) y la kiwicha son capaces de crecer y alimentar a los habitantes de tierras tan difíciles de cultivar, a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar. Aquí También en la sierra encontramos distintas hierbas como el huacatay, la muña, el paico y frutos, como el sachatomate y el aguaymanto. 


En la Selva


Situada en la Amazonía Peruana encontramos otras clase de hierbas y condimentos, como el sacha culantro,la curcuma, el achiote, frutos como el camu-camu, la pitaya, variedades de plátanos como el maduro, el verde y el guineo; el aguaje, la guanabana, la guayaba, el tumbo, el pan de árbo, el cashu, el pijuayo, el humapandisho y podría continuar con el listado casi infinitamente. Hortalizas como la chonta (palmito fresco), Ajíes como el charapita, el ají dulce o mishqui-uchu y el "pipi de mono". Peces de río, como el gran Paiche, el ractacara o la palometa entre otros. Animales de caza como el sajino y el lagarto, que se sulen ahumar y curar en sal también. La panguana (tipo perdiz), hualo (tipo de rana) entre otros. Utilizan técnicas cocción como el asado sobre brasas de peces y viandas envueltos en hojas de bijao ... un tipo papillote amazónico llamado Patarashca.




                                Comida con buena vibra, !sabores intensos¡

                                                     




En nuestro maravilloso Perú existen una variedad de deliciosos platos típicos para satisfacer nuestro diversos gustos con las comidas.
Si te gusta los pescados y mariscos, no puedes irte de Perú sin probar el sabroso Ceviche es lo mas típico del país, acompañado de su cerveza Cusqueña, Pilsen Callao, Pilsen Trujillo o Cristal entre Otras.

El Ceviche
Es el plato representativo a todos los sabores peruanos, es el patrimonio de nuestro Perú, Lo encuentras en todos los lugares del Perú. Hay muchas variedades y formas de preparación pero al final sigue siendo el Ceviche con el sabor peruano.
Este plato nos muestrs el ceviche MiXto.
Se describe de la siguiente manera:
Es una mezcla de filete de pescado, picado en trocitos pequeños con limón, ajos, culantro, sal, un poco de picante ya sea ají o rocoto (chilis), y cebolla. Si gustas puedes agregar apio y kion licuado para agrandar el sabor, es muy rico va acompañado de camotes, choclos, y canchita, (Maíz Tostado), hay otra variedades que pueden acompañar al Ceviche, pero esto es lo mas típico. Si no te gusta el picante pídelo sim picante.


                               ceviche
este fotografia muestra el ceviche Hecho de solamente pescado.
También existen otros tipos de ceviche como el ceviche mixto que esta acompañado de muchos mariscos, Ceviche de conchas negras, que se basa solo con las conchas negras, también hay variedad de platos como el tiradito que viene hacer también Ceviche sino con diferente preparación, se agrega unas salsas, con filete de pescado.
Este plato es el mas representativo del Perú, por su gran sabor y sus diferentes variedades, si gustas acompáñalo con unas cervecitas bien heladitas.
También hay otro plato muy típico que es muy conocida que es la

papa a la huancayna

Es una crema muy deliciosa que lleva como base lechuga, papas, y la crema es creada con Leche , queso, ají escabeche, sin venas , y galletas estando lista acompañas con una tajada de huevo duro y aceitunas.
Ají De gallina, es un plato muy parecido ala papa a la huancayna, sino que va guisado con pechuga de pollo deshilachado, se hace la salsa de la misma manera que la papa a la huancayna, si gustas picante o sin picante pero mayormente es sin picante, luego aderezan con ajos y unos condimentos secretos peruanos, echan la crema y luego el pollo deshilachado, poner hervir unos minutos, y servir con arroz, papas, con base de lechuga , para la decoración una tajada de huevo duro y unas aceitunas, y a disfrutar.

papa a la huancaina

Lomito Saltado.

esta fotografia podemos apreciar este rico Plato Tipico del Peru.
Siempre va acompañado de arroz, papas fritas, para preparar el Lomito necesitas cebolla, tomates picados en trozos largos, carne picada sazonada con el sazon Peruano. Mezclas y a servir.
El Rocoto relleno y el ceviche de camarones
Si visitas al Cuidad de Arequipa no dejes de comer estos platos son realmente deliciosos, hay mucha variedad de comidas en esta cuidad acompañado de camarones, que estoy segura que te van encantar.

                                                  
                                                          

El Cuy


En la cuidad de Cusco, Aguas Calientes, Puno, este es el plato Típico
Hay mucha variedad y diferentes formas de preparar pero lo mas típico es cuy entero al horno acompañado de una pequeña salsa, con papas sancochadas.
También hay cuy frito, con papas y ensalada, guiso de cuy con papas y arroz, y otros
Es delicioso sabe a carne de pollo, es muy suave y crocante, espero lo disfruten acompañado de su rica cerveza cusqueña.
En estos lugares que es Cusco, Arequipa, y Puno, hay algunos platos en común, porque tienen las mismas costumbres y conservan la cultura y las enseñanzas de nuestros antepasados.
Te pueden ofrecer seco de carne de alpaca, lomito de carne de alpaca, guiso de carne de los animales que existen en estos lugares, que son la alpaca, vicuña, huanaco o llama.
Son deliciosos van acompañados de arroz, espesado de quinua, existen mucha variedad de papa y cada comida va acompañado de diferentes papas.
Lo mas tradicional y que puedes encontrar en cada cuidad del Perú es el pollo ala braza,
Es pollo al horno acompañado de diferentes salsas , mayonesa, papas fritas y ensalada. Si te gusta la carne es fácil de encontrar ya sea a la parrilla, al horno, parrilla gaucha, hay mucha variedad de platos de carnes muy deliciosas.

                                           

Pachamanca:

este plato es conocido mayormente en la parte sierra de nuestro Perú, Puno, Arequipa, Cusco, dicen que fue el plato de nuestra cultura antepasada, que hasta ahora guardan sus costumbres y lo preparan cuando hay una ocasión especial o una celebración muy grande como una fiesta típica, mayormente lo preparan en grandes cantidades y rinde para mucha gente, es conocida en todo el Perú.
En nuestra sierra peruana lo preparan bajo tierra, esta formada de diferentes variedades de papa, habas, choclos, camote, toda variedad de carne, ya sea carne de alpaca, toros o vaca, o de chancho si es posible lo ponen todas las carnes de sus diferentes animales que crían, los campesinos.
Lo sazonan con sus típicas hiervas que lo dan un sabor increíble , todo junto las carnes con las papas y los de mas ingredientes, lo envuelven en hojas grandes que lo puedan cubrir todo y cavan un pozo bajo la tierra, que este bien caliente como un orno , y lo ponen la pachamanca ahí y lo tapan con mas tierra encima, hasta que este lista, si no hay hojas lo ponen en ollas de barro, es deliciosa es un plato muy diferente a los demás, muy típico de nuestro Perú, y de los andes

                                               

Bistet a lo Pobre

Es un plato para una persona que realmente este hambriento, porque es un poco grande y esta formado por arroz, Bistec de carne, papas fritas, plátano frito, huevo frito, y una ensalada de lechuga con tomates. Estoy segura que lo van a disfrutar muchísimo


Pato Estofado Con Arroz y Fréjoles

delicioso, para poder disfrutar mayormente un almuerzo, acompañado de su Pisco Sour o unas cervezas.
Este plato lo encuentras en los Restaurantes Turísticos de diferentes ciudades del Perú.
Es carne de pato Sazonado con el sabor peruano, Guisado con sus deliciosos condimentos, yerbas, y un poco de cerveza negra, lo acompañas con Fréjoles o Yuca y Arroz, delicioso.
                                                            

Corvina Guisada

Es un filete de pescado guisado con los ingredientes peruanos, sus hiervas , sus salsas y sus condimentos, va acompañado con una porción de arroz y puré de choclo, también pueden acompañar con papas, o yuca.
Este plato se puede preparar con diferente variedad de filete de pescado, es delicioso.


Chicharrón de Pescado

Filete de pescado en trozos fritos, acompañado de yuca frita, ensalada mixta, y sus diversas salsas con sus sabores peruanos.


                                                               

Los Anticuchos

son trozo de corazones de toro hecho ala parrilla, bien sazonado con sus condimentos peruanos y sus ajices que le dan mucho sabor acompañados de camotes papas y choclos sancochados, es muy rico acompañado con sus diferentes salsas peruanas que le dan much.
Esta Fotografoia muestra chorizo , con costilla de cerdo y anticucho ala parrilla, es muy deliciosa




                                                             Postres y dulces


Te brindaremos diversos postres exiquisitos para que tu puedas elegir a tu gusto 


Alfajor: Postre de origen colonial.

Arroz con leche: Postre de origen colonial, de amplio consumo junto a la mazamorra morada.

Arroz zambito: Es muy similar al «arroz con leche», solo que en su preparación se incluye la chancaca.

Chumbeque: Es el turrón norteño consumido desde hace siglos que identifica a Piura. Hecho con harina, yemas de huevo, ajonjolí, manteca vegetal, canela, anis, cuya masa horneada en capas se unen con miel de fruta. 


King kong de manjarblanco: Postre lambayecano preparado con galletas hechas de harina, mantequilla, yemas de huevo y leche, que se empalman con manjar blanco, dulce de piña y dulce de maní. Su origen está en los años 1930, donde habría tomado el nombre al compararse su gran tamaño con el del gorila King Kong, cuya película se estrenaba por aquel tiempo. Actualmente es un producto peruano de exportación.
Mazamorra morada: Postre típico elaborado a base de maíz morado. Se espolvorea canela en su superficie al momento de servirse.
Picarones: Es un plato en el que se sirven anillos hechos con una mezcla de harina y trozos de zapallo y fritos en una sartén caliente, bañados en miel de chancaca. Es un tradicional postre limeño, predomina su venta callejera y es muy popular a nivel de todo el país.Pancho Fierro y Ricardo Palma incluyeron a la «picaronera», la mujer encargada de preparar este potaje, en sus testimonios de época.
Ponderaciones: Es un antiguo postre limeño que consiste en una delgada masa de harina que es frita y endulzada con manjarblanco o mermelada.
Ranfañote: Dulce limeño originado en la época colonial. Consiste en trozos de pan bañados en miel de chancaca.





Suspiro de limeña: Es un antiguo postre limeño consistente en una capa de de manjarblanco de yemas cubierto por un merengue italiano hecho de oporto (vino dulce) espolvoreado de canela. Se suele servir en copa.





Teja: Es un dulce iqueño de influencia árabe que consiste en consiste en una masa blanca azucarada rellena con manjarblanco (dulce de leche) y frutas secas como pecana, cáscaras de limón dulces, guindones, etc. De este postre nació la chocoteja que es semejante a la teja, salvo que la cobertura es de chocolate.

Torta helada: Es una torta formada por tres capas: la superior de gelatina de fresa, la mediana de gelatina de fresa batida con leche y la inferior de bizcochuelo. Se conoce desde la década de 1960.

Turrón de Doña Pepa: Dulce limeño ampliamente consumido durante el mes de octubre, momento en que tiene lugar la festividad del Señor de los Milagros. Su creación es atribuida a Josefa Marmanillo, una esclava residente en el valle de Cañete, reconocida por ser buena cocinera y devota del Cristo de Pachacamilla.



                                              Licores




Pisco: El pisco, es la bebida nacional. Este licor proveniente de la uva de ocho variedades locales: la uva Quebranta, la uva Uvina, la uva Mollar, la uva Negra Criolla, la uva Italia, la uva Albilla, la uva Moscatel y la uva Torontel; se produce en algunas regiones de este país. Existen cuatro variedades de pisco peruano: puro, mosto verde, acholado y aromático. Con base del pisco y el lima, se prepara el célebrepisco sour que es la bebida nacional. Otros cocteles tradicionales preparados con pisco son el ponche de los libertadores, el pisco punch, y el chilcano de pisco.



Vino: Los vinos provienen de distintas regiones del Perú. Una forma tradicional del vino peruano son los aromáticos que se elaboran con esencias frutales, donde destaca el vino de higo.













Cachina: Es el resultado de la fermentación temprana del jugo de uva. Es muy popular en la época de la vendimia que se celebra en la región de Ica.

Masato: Es una bebida ancestral de la selva peruana, y de la selva sudamericana en general. Se elabora con la fermentación de la yuca.

Chicha de jora: Existen versiones de chicha de jora (jora: una tipo de maíz germinado) con alto contenido alcohólico, usualmente cuando tienen esta característica se les conoce como chicha de año ya que una vez preparadas se les deja fermentar durante doce meses.






           




















No hay comentarios:

Publicar un comentario